Profesional en

Estadística

Cod. SNIES: 103713 Duración: 9 Semestres

Res. 14683 del 10/09/2014 Vigencia: 7 años

¿ESTA ES LA CARRERA PARA TI?

Déjanos tus datos y pronto nos contactaremos contigo

De acuerdo a la ley 1581 de 2012 y del decreto 1377 de 2013, autorizo a la Universidad ECCI el tratamiento de mis datos

Programa

Programa

Video

Video

Objetivos

Objetivos

Perfil Profesional

Perfil Profesional

Perfil Ocupacional

Perfil Ocupacional

Más Información

Más Información

DEFINICIÓN DEL
PROGRAMA

El programa en estadística se fundamenta bajo los siguientes principios universales:

  • Calidad: Condición esencial en la formación integral del profesional y en las actividades académicas para lograr la excelencia.
  • Concurrencia: Capacidad de interactuar interdisciplinariamente con otros programas académicos en el propósito de generar sinergia.
  • Coherencia: Concordancia entre la Misión, Visión y objetivos profesionales y ocupacionales del plan de estudio.
  • Compromiso: Actitud para abordar, y cumplir con responsabilidad y mística, las iniciativas y proyectos orientados al análisis y solución de problemas de la comunidad.
  • Eficacia: Nivel de correspondencia entre los propósitos formulados y los logros obtenidos por el programa.
  • Liderazgo: Actitud referente para convocar, organizar y dirigir equipos de trabajo en la búsqueda de soluciones prácticas e inteligentes.
  • Universalidad: El conocimiento impartido y el aprendizaje logrado corresponden al modelo universal.

ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y TOMA DE DECISIONES

OBJETIVOS
DEL PROGRAMA

Formar estadísticos idóneos con capacidad de ejercer su profesión con responsabilidad, ética y liderazgo; aportando sus conocimientos, habilidades e iniciativas, tomadas de su formación académica en el campo de la estadística y la experiencia en los espacios sociales, académicos, culturales e investigativos de la sociedad.

PERFIL
PROFESIONAL

El Estadístico se identifica por ser un profesional con la capacidad de planificar, diseñar y realizar estudios y explotación de datos estadísticos basados en estudios de opinión, análisis económico, control de calidad de procesos y de investigación ambiental y biomédica. Fuerte en el área de las Ciencias Básicas, dándole identidad como Estadístico “a”, para que desarrolle habilidades mentales en la interpretación, modelación y solución de situaciones problemas, y acceda sin dificultad al qué hacer científico. Con formación investigativa para que desarrolle aplicaciones en el campo industrial y de servicios, que faciliten el desarrollo de la región, especialmente; y aporte nuevos proyectos a nivel nacional. Capaz de liderar procesos en la pequeña, mediana y grande empresa de nuestra región lo que permitiría fortalecerla y hacerla eficiente, facilitando así su adaptación en el contexto nacional e internacional. Creativo e innovador que responda y se adapte a la dinámica y permanentes cambios tecnológicos, apropiándose de los nuevos conocimientos que sean aplicables a la región y a las organizaciones en general. Con la capacidad para formular y dirigir proyectos. Líder, con capacidad integradora para organizar equipos de alto rendimiento con profesionales de otras disciplinas, en la búsqueda de soluciones prácticas y de conjunto que redunde en beneficio de la colectividad. Capaz de participar en procesos investigativos, de tal manera que se ofrezcan respuestas a las necesidades de la región y el país. Con la capacidad de demostrar la importancia de las implicaciones éticas de su profesión y sensible a los problemas técnicos y sociales de la misma. Humanista, conciliador y tolerante, con compromiso, madurez, conciencia ambiental, juicio recto, sentido de las proporciones, respetuoso del derecho humano, solidario y demócrata, disciplinado y metódico para que responda positivamente a las actuales circunstancias del país e inspire confianza ante la sociedad.

PERFIL
OCUPACIONAL

El Estadístico podrá desempeñarse en empresas del sector productivo o de venta de servicios, al igual que crear y dirigir su propia empresa de consultoría. En todos los casos podrán ser actividades propias de nuestro profesional: Investigar, analizar, diseñar, construir, adaptar, montar, poner en marcha, mantener y seleccionar proyectos empresariales. Modificar y adaptar nuevas propuestas técnicas y tecnologías que optimicen recursos y maximicen resultados. Brindar asesoría técnica y consultoría en los diferentes campos donde tiene aplicación la estadística Diseñar y desarrollar proyectos empresariales. Estructurar, implementar y dirigir sistemas preventivos, correctivos y predictivos para la obtención de resultados esperados. Recomendar la adquisición de nuevas tecnologías para el desarrollo de productos, según las necesidades del mercado y establecer planes racionales de inversión. Administrar y supervisar procesos en empresas que se dediquen a las labores relacionadas con estadística. Participar en la toma de decisiones en negocios de carácter inversión rendimiento. Realizar docencia e investigación.

MÁS
INFORMACIÓN

Inscríbete aquí

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD ECCI

DOS TÍTULOS UNA CARRERA

DOS TÍTULOS, TECNÓLOGO
Y PROFESIONAL

En 5to semestre tendrás el primero

TECNOLOGÍA DE PUNTA

TECNOLOGÍA DE PUNTA

Talleres y laboratorios dotados de última tecnología

EXPERIENCIA

EXPERIENCIA

40 años formando profesionales con humanismo y tecnología

FACILIDADES DE PAGO

FACILIDADES DE PAGO

Convenios con entidades financieras

MOVILIDAD ACADÉMICA

MOVILIDAD ACADÉMICA

Norte América, Europa y Latinoamérica

go to top